Comentarios: Motivación detallada en el Decreto de la Presidencia número 2021/9299 de fecha 12/11/2021 y entre los que se encuentran los siguientes antecedentes:
Declaración de emergencia de fecha 19 de septiembre de 2021 con motivo de erupción volcánica en la isla de La Palma (TT. MM. El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte). Inmediatamente se activó el Plan Especial General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM) en fase de Alerta y Seguimiento Permanente, la Situación de Emergencia Nivel 2 y el semáforo volcánico en nivel rojo, correspondientes al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA).
Asimismo, se activó a la Unidad Militar de Emergencias en El Paso, desplazándose un considerable número de efectivos y vehículos, además de la movilización de
numerosos medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Gobierno de España, mediante acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de septiembre de 2021 acuerda la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil a la totalidad de la isla de La Palma (antes denominada zona catastrófica).
En este contexto, el Servicio de Innovación del Cabildo Insular de La Palma inicia una serie de trabajos encaminados a dar soporte al PEVOLCA y al Puesto de Mando Avanzado (PMA), que gestionan y dirigen todas las acciones relacionadas con la emergencia.