Consejo de Administración del Patrimonio Nacional

Objeto social: - La conservación, defensa y mejora de los bienes y derechos del Patrimonio Nacional.

- El ejercicio de los actos de administración ordinaria que sean necesarios para la adecuada utilización de los bienes.

- La Jefatura del personal tanto funcionarios como contratados en régimen laboral.

- Dictar las normas necesarias para la organización y funcionamiento de las distintas dependencias, así como dirigir e inspeccionar éstas.

- Contratar en régimen de Derecho privado, las obras y suministros que sean de interés para el Patrimonio Nacional, previas las formalidades que se determinen en el Reglamento de está Ley, así como cualesquiera otros contratos que se refieran al aprovechamiento de los bienes del mismo.

- La constitución con fines exclusivamente culturales o para el decoro de edificios públicos y por un período máximo de dos años de depósitos de bienes muebles de valor o carácter histórico o artístico, adoptando las medidas necesarias para la adecuada seguridad y conservación de los mismos.

- En todo caso, se velará por el integro mantenimiento de las colecciones.

- La promoción y el cumplimiento de los fines de carácter científico, cultural y docente a que se refiere el artículo tercero.

- Ejercer la administración de los Reales Patronatos a que se refiere el artículo quinto.

- La formación del inventario de bienes y derechos del Patrimonio Nacional, con intervención de los órganos de la Administración del Estado que reglamentariamente se determine, su elevación al Gobierno y la correspondiente propuesta al mismo para su rectificación anual.

- La propuesta al Gobierno de afectación de bienes muebles e inmuebles al uso y servicio de la Corona.

- La propuesta al Gobierno de desafectación de bienes muebles e inmuebles del Patrimonio Nacional, cuando estos hubiesen dejado de cumplir sus finalidades primordiales. En ningún caso podrán desafectarse los bienes muebles o inmuebles de valor histórico-artístico.

- Aceptar donaciones, herencias o legados y, en general acordar las adquisiciones a título lucrativo de cualquier clase de bienes. La aceptación de herencias se entenderá hecha a beneficio de inventario.

- Elaborar y aprobar con carácter anual el anteproyecto de presupuesto del Patrimonio Nacional y remitirlo al Gobierno para su posterior inclusión en los Presupuestos Generales del Estado

Actividades económicas (según códigos CNAE)

  • O841 Administración Pública y de la política económica y social

Cómo se financia

  • Principal Subvenciones de la Administración Pública de la que depende
  • Ventas a la Administración Pública de la que depende
  • Ventas a otras Administraciones Públicas
  • Ventas a Entidades del Sector Público Institucional
  • Ventas al Sector Privado
  • Subvenciones de Entidades del Sector Público Institucional
  • Otros Ingresos

Situación financiera

2018 2020 2021 2022 2023
Activo 262 M € 241 M € 237 M € 288 M € 343 M €
Patrimonio neto 254 M € 234 M € 223 M € 234 M € 249 M €
Ingresos de explotación 100.472.632 € 82.569.826 € 82.448.692 € 115.236.590 € 123.495.556 €
Plantilla 1.217 1.231 1.165 1.129 1.119

Contabilidad

Auditorías, memorias, y documentos relacionados con la contabilidad

Año 2023

Los archivos de contabilidad se distribuyen en formato XBRL. El Ministerio de Hacienda proporciona un visor de archivos XBRL gratuito.

Partícipes / accionistas

Organismos, empresas y administraciones públicas que controlan este ente público

Nombre Tipo % de participación % de voto
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Público 100% 100%

Participaciones en otros entes

Otros entes públicos en los que este ente tiene participaciones/acciones

Contratos públicos licitados

700 contratos por un importe total de €734,594,028

Aprovechamiento de ungulados en espacios cinegéticos de Patrimonio Nacional € 100k Adjudicado Madrid 14 jul 2025
Adquisición de maquinaria para jardines del Patrimonio Nacional € 292k Pendiente Madrid 11 jul 2025
Seguro de vehículos del CAPN € 141k Pendiente Madrid 11 jul 2025
Mantenimiento y evolución del gestor de ingresos del CAPN en SAP € 752k Resuelto Madrid 9 jul 2025

Observaciones

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, está regulado por la Ley 23/1982, de 16 de junio, Reguladora del Patrimonio Nacional, y por su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 496/1987, de 18 de marzo, modificado por los Reales Decretos 694/1989, de 16 de junio, Real Decreto 2208/1995, de 28 de diciembre, el Real Decreto 600/2011, de 29 de abril y por el Real Decreto 214/2014, de 28 de marzo, que modifica la estructura orgánica del organismo, en lo referente a las unidades dependientes de la Gerencia.

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional se configura como una entidad de derecho público, con personalidad jurídica y capacidad de obrar, con posterioridad la Ley 50/98, de 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social, en su artículo 63, establece que el Patrimonio Nacional se regirá por las disposiciones de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, aplicables a los organismos autónomos, sin perjuicio de las especialidades vigentes establecidas en la Ley 23/82, reguladora del Patrimonio Nacional, y en la disposición adicional 17 de la Ley 30/1984, para la reforma de la función pública, en todo lo relativo al régimen jurídico de sus bienes y derechos, a la administración de los Reales Patronatos, y al régimen de contratación de personal.

La función principal que le atribuye la Ley es la gestión y administración de los bienes y derechos del Patrimonio Nacional (los de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen).

En dicha gestión se incluye, además, y en tanto ello sea posible, el uso de los bienes con fines culturales, científicos y docentes, así como la protección del medio ambiente y el cumplimiento de las exigencias ecológicas. Ha de resaltarse que también se integran en el Patrimonio Nacional los derechos y cargas de Patronato sobre las Fundaciones y Reales Patronatos.