Consorcio de la Zona Franca de Santa Cruz de Tenerife

Objeto social: El establecimiento y explotación de la Zona Franca de Santa Cruz de Tenerife con el fin de promover e impulsar en la misma el desarrollo de actividades de carácter industrial, comercial y mercantil, satisfaciendo los intereses generales. Asimismo, podrá promover, gestionar y explotar, en régimen de derecho privado, directamente o asociado a otros Organismos, todos los bienes de cualquier naturaleza integrantes de su patrimonio situados fuera del territorio de la Zona Franca y que le pudieran pertenecer en virtud de cualquier título admisible en derecho, con el fin de contribuir al desarrollo y dinamización económica y social de su área de influencia.

Actividades económicas (según códigos CNAE)

  • O841 Administración Pública y de la política económica y social

Cómo se financia

  • Principal Subvenciones de la Administración Pública de la que depende
  • Subvenciones de Entidades del Sector Público Institucional

Situación financiera

2018 2020 2021 2022 2023
Activo 445.814 € 684.571 € 823.402 € 980.296 € 1.583.854 €
Patrimonio neto 439.920 € 671.319 € 814.482 € 971.813 € 1.575.339 €
Cifra de negocios 0 € 0 € 0 € 0 € 0 €
Plantilla 1 1 1 1 1

Contabilidad

Auditorías, memorias, y documentos relacionados con la contabilidad

Año 2023

Los archivos de contabilidad se distribuyen en formato XBRL. El Ministerio de Hacienda proporciona un visor de archivos XBRL gratuito.

Partícipes / accionistas

Organismos, empresas y administraciones públicas que controlan este ente público

Nombre Tipo % de participación % de voto
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Hacienda Público 100% 100%

Contratos públicos licitados

7 contratos por un importe total de €171,732

Observaciones

La Orden EHA/93/2006, de 18 de enero, por la que se autoriza la constitución de una zona franca de control de tipo II en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, autorizó la constitución de una zona franca, situada en el puerto de Santa Cruz, configurada de forma lineal a lo largo de la costa y dividida en varias zonas o dársenas, que en su día podría ser ampliada al futuro Puerto de Granadilla, situado en la costa sudeste de Tenerife, en el término municipal de Granadilla de Abona.

Por Resolución de 27 de julio de 2006, de la Subsecretaría, se aprueban los Estatutos del Consorcio de la Zona Franca de Santa Cruz de Tenerife.

La Orden HAP/356/2015, de 24 de febrero, modifica la Orden EHA/93/2006, de 18 de enero, por la que se autoriza la constitución de una zona Franca de control tipo II en el puerto de Santa Cruz de Tenerife y aprueba la modificación de los Estatutos.

Actualmente adscrito al Ministerio de Hacienda a través de la Subsecretaría, según el Real Decreto 689/2020, de 21 de julio.