Instituto Nacional de Gestión Sanitaria

Objeto social: Culminado el proceso de transferencias de competencias a las Comunidades Autónomas , le corresponde la gestión de los derechos y obligaciones del INSALUD, así como las prestaciones sanitarias en el ámbito territorial de Ceuta y Melilla y realizar cuantas otras actividades sean necesarias para el normal funcionamiento de sus servicios, en el marco de los establecido en la D.T. 3ª de la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

Actividades económicas (según códigos CNAE)

  • O841 Administración Pública y de la política económica y social

Cómo se financia

  • Principal Subvenciones de la Administración Pública de la que depende
  • Ventas a la Administración Pública de la que depende
  • Ventas al Sector Privado
  • Subvenciones de la Unión Europea

Situación financiera

2019 2020 2021 2022 2023
Activo 2.492 M € 2.471 M € 2.467 M € 2.392 M € 2.402 M €
Patrimonio neto -5.903.366.421 € -5.945.150.681 € -5.938.229.271 € -5.999.909.865 € -5.995.160.145 €
Ingresos de explotación 0 € 0 € 0 € 0 € 0 €
Plantilla 2.751 3.022 3.147 2.942 3.058

Partícipes / accionistas

Organismos, empresas y administraciones públicas que controlan este ente público

Nombre Tipo % de participación % de voto
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Sanidad Público 100% 100%

Contratos públicos licitados

401 contratos por un importe total de €7,708,833,970

Observaciones

El Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de noviembre, sobre gestión institucional de la Seguridad Social, la salud y el empleo crea las entidades gestoras de la Seguridad Social, dependientes del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social, entre ellas el Instituto Nacional de Salud que administra y gestiona los servicios sanitarios.

El artículo 68 de la Ley General de la Seguridad Social establece que las entidades gestoras tienen la naturaleza de entidades de derecho público y capacidad jurídica para el cumplimiento de los fines que les están encomendados.

La asistencia sanitaria se financia mediante aportaciones del Estado al Presupuesto de la Seguridad Social, al ser una acción protectora de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva y universal.

Una vez culminado, en el año 2001, el proceso de las transferencias de la asistencia sanitaria a las Comunidades Autónomas, el Real Decreto 840/2002, de 2 de agosto, por el que se modifica y desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad y Consumo en su artículo 15 cambia la denominación del Instituto Nacional de la Salud, que pasa a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, conservando el régimen jurídico, económico, presupuestario y patrimonial y la misma personalidad jurídica y naturaleza de Entidad Gestora de la Seguridad Social. Real Decreto 1746/2003, de 19 de diciembre, por el que se regula la organización de los servicios periféricos del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria y la composición de los órganos en el control y vigilancia de la gestión. Real Decreto 118/2023, de 21 de febrero, por el que se regula la organización y funcionamiento del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, derogando el Real Decreto 1746/2003.

Histórico de nombres

Nombres utilizados por este ente desde su creación

Nombre Desde
Instituto Nacional de la Salud 19 de noviembre de 1979
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria 3 de agosto de 2002