Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112

Objeto social: Ejercer las competencias de protección civil, seguridad y emergencias atribuidas a la Comunidad de Madrid. En particular ejercerá las funciones derivadas de las siguientes competencias:

- La dirección y gestión del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias de la Comunidad de Madrid.

- Seguridad y protección civil.

- Coordinación de policías locales.

- Prevención, extinción de incendios y salvamentos.

- Emergencias y de coordinación de emergencias.

- Asociaciones, espectáculos públicos y actividades recreativas.

- Todas aquellas que legal o reglamentariamente se le asignen para coadyuvar a la consecución de los fines que le son propios.

- Protección de la naturaleza encomendada al Cuerpo de Agentes Forestales.

Actividades económicas (según códigos CNAE)

  • O8425 Protección civil

Cómo se financia

Subvenciones de la Administración Pública de la que depende

Partícipes / accionistas

Organismos, empresas y administraciones públicas que controlan este ente público

Nombre Tipo % de participación % de voto
Comunidad Autónoma de Madrid Público 100% 67%
Ayuntamiento de Madrid Público - 11%
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática Público - 11%
Federación de Municipios de Madrid Privado - 11%

Contratos públicos licitados

No hay contratos disponibles para este ente público.

Observaciones

La entidad Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, con denominación comercial ASEM 112, fue creada por la Ley 5/2023, de 22 de marzo, de Creación del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias de la Comunidad de Madrid, que establece que tiene como objetivo principal la mejora de la eficiencia y la eficacia de la respuesta a los riesgos de protección civil y las emergencias que se producen en la Comunidad de Madrid, conseguida a través de la creación de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 como ente de derecho público del artículo 6 de la citada Ley 9/1990, de 8 de noviembre y del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias, como instrumento de coordinación, que defina las actuaciones ante los riesgos y emergencias y, por último facilite el ejercicio cooperativo, coordinado y eficiente entre las Administraciones Públicas competentes y establezca el ámbito de colaboración de la sociedad civil, todo ello con el fin último de afrontar de la manera más rápida y eficaz las situaciones de emergencia que puedan producirse en esta Comunidad Autónoma.