Administrador de Infraestructuras Ferroviarias

Objeto social Administración y gestión de la red ferroviaria

Partícipes / accionistas de este ente

Organismos, empresas y administraciones públicas que controlan este ente público

Nombre Tipo % de participación % de voto
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Cultura Público - 10%
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Hacienda Público - 10%
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Industria y Turismo Público - 10%
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Público 100% 50%
Confederación Sindical de Comisiones Obreras Privado - 10%
Unión General de Trabajadores de España Privado - 10%

Participaciones en otros entes

Participaciones de este ente en otros entes públicos

Contratos públicos licitados por este ente

6.304 contratos por un importe total de €24,315,998,499

Valor Contrato
€ 274 Pedido nº2, contra AM .LOTE 2:Suministro de chaqueta impermeable y chaqueta softshell,ambas prendas de alt visibilidad,contra el frio extremo (hasta -50ºC).Nº de expediente 2.24/04110.0036
€ 1.3M Ejecución de las obras de los proyectos de reposición y ejecución de cerramientos en los términos municipales de La Llagosta, El Vilar d'Urtix y Montcada i Reixac de la línea 270
€ 325 Pedido Nº2 contra AM. Lote 3: Chalecos de alta visibilidad. Nº Expediente: 2.24/04110.0037
€ 806k Servicios para la adaptación del proyecto de construcción de protecciones acústicas resultantes de los planes de acción contra el ruido. Fases I y II. Área nº 3A. Zona Este. Valencia y Castellón
€ 809 Pedido nº 4 contra AM. Lote 1. Suministro de chaqueta impermeable y chaqueta Softshell, ambas prendas de Alta Visibilidad, contra el frío (hasta -5°C). Nº EXPEDIENTE: 2.24/04110.0035
€ 684k Servicio de desarrollo y soporte evolutivo de las aplicaciones de la Subdirección de Sistemas y Medios operacionales bajo el Fraamework del portal operacional [Fase 2]
€ 975 "Pedido nº6,contra AM Lote 3: Chalecos de alta visibilidad". Nº expediente 2.24/04110.0037
€ 2.5M Ejecución de las obras de los proyectos de reposición y ejecución de cerramientos L276 términos municipales de Premiá de Mar - Vilassar de Mar - Cabrera de Mar (Barcelona)
€ 20M Ejecución de las obras del proyecto constructivo de instalaciones de seguridad y telecomunicaciones del soterramieneto de Sama de Langreo de la Red de Ancho Métrico de ADIF. Línea Laviana-Gijón San Sanz Crespo. Tramo Laviana-Tuilla
€ 10.0M Ejecución de las obras del proyecto de sustitución de traviesas RS por monobloque en el trayecto Selgua-Lleida en una longitud de 30,899 KM
€ 4.9M Obras de ejecución del proyecto de tratamiento de 15 puentes metálicos situados entre los ppkk 265+135 y 284+662 de la línea 400 Alcázar de San Juan-Cádiz, trayecto: Almuradiel - Calancha
€ 1.8M Servicios para la redacción de los proyectos de remodelación de la estación de Alcalá de Henares y apeaderos de La Garena y Soto de Henares
€ 191k Asistencia técnica para el control de calidad, cuantitativo y cualitativo de las obras del proyecto de construcción de supresión del paso a nivel del punto kilométrico 385/067 de la línea red ferroviaria de interés general (RFIG) La Encina a Alacant-Teminal (n.º de línea 330) término municipal de Caudete (Albacete)
€ 5.9M Redacción del proyecto constructivo y ejecución de la renovación de los Centros de Tráfico Centralizado (CTC) de Red Convencional (RC) de Miranda de Ebro, Santander y Bilbao e integración en el CTC Norte
€ 1.3M Suministro y transporte de balasto para la adaptación de la estación de Can Tunis
€ 3.1M Obras de ejecución del proyecto de reparación de desmontes situados entre los PP.KK. 61+200 al 100+700 y del 111+700 al 112+000 del tramo Ortigueira - Ribadeo de la línea 740 Ferrol – Pravia
€ 6.4M Suministro y transporte de traviesas para la renovación integral de infraestructura y vía en los tramos comprendidos entre Guillarei y Redondela y Redondela y Vigo-Guixar de las líneas Monforte de Lemos - bif. Chapela y bif. Chapela – Vigo-Guixar y para la renovación integral del tramo Redondela - bif. Arcade de la línea Redondela – Santiago de Compostela. 2 lotes
€ 136k Programa de Coaching Interno Adif y Adif AV
€ 1.0M Servicio mantenimiento instalaciones de combustible en ADIF 2025-2028
€ 74k Redacción de proyecto y ejecución de obra de actuación de mejora del sistema de alumbrado y señalización en el túnel de Urnieta
Observaciones La entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) fue creada por la Ley de Bases de 24 de enero de 1941, bajo la denominación de Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE).

Con fecha 31 de diciembre de 2004 entró en vigor la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, que establece un nuevo marco para este sector y una completa reordenación del sector ferroviario estatal, sentando las bases que permiten una progresiva entrada de nuevos actores en este mercado. Para alcanzar estos objetivos, se reguló la administración de las infraestructuras ferroviarias y se encomendó esta función a RENFE, que pasaba a denominarse Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, manteniendo su naturaleza jurídica de entidad pública empresarial e integrando, además, a la Entidad Pública Empresarial Gestor de Infraestructuras Ferroviarias. ADIF podía, según la citada ley, construir infraestructuras, de acuerdo con lo que determinase el Ministerio de Fomento, infraestructuras ferroviarias con cargo a sus propios recursos o mediante recursos ajenos. Asimismo, administraría las infraestructuras de su titularidad y aquellas otras cuya administración se le encomendase mediante un convenio. La Ley contemplaba, adicionalmente, la creación de una nueva entidad pública empresarial denominada RENFE Operadora, que se encargaría de la prestación del servicio de transporte ferroviario.

El Real Decreto-ley 22/2012 de 20 de julio, por el que se adoptan medidas para la racionalización y reestructuración del sector ferroviario, incluye la extinción de la entidad pública empresarial Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha el 31 de diciembre de 2012, subrogándose ADIF y RENFE-Operadora en los derechos y obligaciones de aquélla, asumiendo la titularidad de los bienes en función de que se hallen adscritos a la infraestructura o a la operación de servicios de transporte respectivamente.

El Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, establece en su artículo 34 la transmisión a ADIF de la titularidad de la red ferroviaria del Estado cuya administración tiene encomendada.

El Real Decreto-ley 15/2013 de 13 de diciembre, sobre la reestructuración de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y otras medidas urgentes en el orden económico determina en su artículo 1 que con fecha 31 de diciembre de 2013, se creará la entidad pública empresarial ADIF-Alta Velocidad mediante la escisión de la rama de actividad de construcción y administración de aquellas infraestructuras ferroviarias de alta velocidad y otras que se le atribuyan y estén encomendadas hasta la fecha de entrada en vigor de dicho Real Decreto-Ley al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). La actividad no segregada permanece en ADIF.

El Estatuto de ADIF fue aprobado mediante el Real Decreto 2395/2004, de 30 de diciembre, y ha modificado por el Real Decreto 1044/2013 de 27 de diciembre.