Autoridad Portuaria de Avilés

Objeto social Gestión y administración portuaria

Cómo se financia este ente

Principal Ventas al Sector Privado

Secundaria Subvenciones de la Unión Europea

Secundaria Otros Ingresos

Partícipes / accionistas de este ente

Organismos, empresas y administraciones públicas que controlan este ente público

Nombre Tipo % de participación % de voto
Comunidad Autónoma del Principado de Asturias Público - 33,33%
Ayuntamiento de Avilés Público - 6,67%
Ayuntamiento de Castrillón Público - 6,67%
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Público - 6,67%
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática Público - 6,67%
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Público 100% 6,67%
Puertos del Estado Público - 6,66%
Asociación Patronal del Principado de Asturias de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques Privado - 6,66%
Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Avilés Privado - 6,66%
Confederación Sindical de Comisiones Obreras Privado - 6,67%
Federación Asturiana de Empresarios Privado - 6,67%

Participaciones en otros entes

Otros entes públicos en los que este ente tiene participaciones/acciones

Contratos públicos licitados por este ente

304 contratos por un importe total de €83,426,594

Valor Contrato
€ 1.1M Proyecto de nuevo acceso y conexión del drenaje de la vaguada situada al sur de la cantera del Estrellín
€ 240k Proyecto de mejora de la gestión de infraestructuras y activos, procesos e implantación de un sistema para la gestión del mantenimiento asistido por ordenador (GMAO)
€ 248k Suministro e instalación de una cúpula nueva de inox. para el Faro de Avilés
€ 370k Mantenimiento de la red de calidad de aire y agua y seguimiento de la calidad de las aguas litorales en áreas portuarias (ROM 5.1) del Puerto de Avilés”
€ 112k Sustitución de dos espeques en el canal de navegación de la ría de Avilés
€ 14k Gestión de residuos producidos por la Autoridad Portuaria de Avilés
€ 1.1M Conservación y rehabilitación del faro de Avilés
€ 51k Reposición de equipos varios correspondientes al proyecto Smart Port Avilés
€ 82k Rehabilitación de la cúpula del faro de Luarca
€ 307k Demolición de nave industrial y edificaciones anexas (antigua Tecnomar y Asturcar) en la margen izquierda del Puerto de Avilés
€ 5k Enajenación mediante subasta pública del buque pesquero abandonado "Nuria José Luis" (matrícula 3ª ST 3-2-05)
€ 15k Soporte y actualizaciones ORACLE
€ 2k Suscripción del Software Abbyy FineReader
€ 266k Proyecto de punto limpio y lavadero en calle C
€ 23k Revisión de las líneas de vida y equipos anticaídas en edificios e instalaciones adscritas a la Autoridad Portuaria de Avilés
€ 210k Proyecto de ejecución de 125 metros de vía en placa en zona de reserva de Arcelor Mittal en la margen derecha. Financiado por la Unión Europea-Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-NextGenerationEU
€ 95k Servicio de modernización de la web institucional de la APA
€ 34k Licencia y mantenimiento aplicación ERAMBA
€ 15k Soporte y actualizaciones ORACLE
€ 35k Servicio de correduría de seguros y de póliza de seguro todo riesgo para daños materiales en la Autoridad Portuaria de Avilés, 2025/2026
Observaciones La Autoridad Portuaria de Avilés es una entidad de Derecho Público, creada al amparo de la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, mediante la transformación del antiguo organismo autónomo “Junta del Puerto y Ría de Avilés”, habiéndose subrogado en las relaciones jurídicas de esta entidad con efectos 1 de enero de 1993.

Hasta el 1 de enero de 1993, fecha de la entrada en vigor de la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, la “Junta del Puerto y Ría de Avilés” era un Organismo Autónomo de la Administración del Estado.

La Entidad se rige en la actualidad por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. Dicha norma pasó a refundir en un único texto la citada Ley 27/1992 de 24 de noviembre, la Ley 62/1997 de 26 de diciembre, de modificación de la Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, la Ley 48/2003 de 26 de noviembre de régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general, y la Ley 33/2010, de 5 de agosto, de modificación de la Ley 48/2003, de 26 de noviembre, de régimen económico y de prestación de servicios en los puertos de interés general. La Autoridad Portuaria se rige, a su vez, por las disposiciones de la Ley General Presupuestaria que le sean de aplicación y, supletoriamente, por la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, y actúa con sujeción al ordenamiento jurídico privado, incluso en las adquisiciones patrimoniales y en la contratación, salvo en el ejercicio de funciones de poder público que el Ordenamiento le atribuye, desarrollando las funciones asignadas bajo el principio general de autonomía de gestión, sin perjuicio de las facultades atribuidas al Ente Público Puertos del Estado y las de tutela y fiscalización que sobre ella ostente el Ministerio de Fomento y de las que correspondan a las Comunidades Autónomas.

La Autoridad Portuaria es una Entidad de Derecho Público con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente de los del Estado, con plena capacidad de obrar para el desarrollo de sus fines, y actúa con sujeción al ordenamiento jurídico privado. Se rige por su legislación específica, por las disposiciones de la Ley General Presupuestaria que le sean de aplicación y, supletoriamente, por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público y por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Corresponde a las Autoridades Portuarias la gestión y administración de los recursos relacionados anteriormente, en un marco de autonomía de gestión, con criterios de eficacia, eficiencia y sostenibilidad ambiental.

El régimen económico del sistema portuario de titularidad estatal, integrado por los organismos Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias, de acuerdo con lo dispuesto en el Capítulo I del Texto Refundido, deberá responder al principio de autosuficiencia económica del sistema portuario en su conjunto y de cada una de las Autoridades Portuarias en un marco de autonomía de gestión económico-financiera de los organismos públicos portuarios.

Depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de Puertos del Estado, actuando bajo el principio general de autonomía de gestión, mediante el Real Decreto 645/2020, de 7 de julio, por el que se desarrolla estructura orgánica básica del Ministerio.