Objeto social La tarea principal será garantizar que el puerto se construye y gestiona de forma respetuosa con el medio ambiente, en cumplimiento de las medidas requeridas por la Comisión Europea para la ejecución del nuevo puerto.
Análisis continuo de impactos previsibles y probables de la construcción del Puerto de Granadilla. Elaboración de informes periódicos de la biodiversidad. Establecimiento de banco de datos de todas las especies y hábitats marinos de la región. Participación en foros y promover debates y talleres de formación.
Tipo: Fundación
NIF: G38951836
Creada el 14 de octubre de 2008
C/ Muelle de Enlace, Edificio Puerto Ciudad Oficina 1B
38001 (Santa Cruz De Tenerife)
Observaciones El Consejo de Ministros autorizó el 1 de junio de 2007 la creación de la Fundación Observatorio Ambiental del Puerto de Granadilla (Tenerife). La Fundación se configura como una fundación del sector público estatal, bajo protectorado del Ministerio de Fomento y está constituida por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y por el Gobierno de Canarias.
La constitución de la Fundación se produjo en el ejercicio 2008, teniendo lugar su inscripción en el Registro de Fundaciones el 14 de octubre de 2008 en el Mº de Medio ambiente.
Inscrita en el Registro único de Fundaciones de competencia estatal con el número 14.
El Consejo de Ministros autorizó el 22 de octubre de 2015 la modificación de los Estatutos del OAG aprobada por su patronato (elevada a pública el 30 de noviembre de 2015) por la que se modifica la denominación, pasando a ser ésta Fundación Observatorio Ambiental Granadilla.
Inscrita en el Registro único de Fundaciones de competencia estatal con el número 14FOM.
De acuerdo con el artículo 3 del Real Decreto 817/2018, de 6 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, corresponde a la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura y Deporte, el Protectorado de las Fundaciones de competencia estatal.