Objeto social - Promover la formación de empresarios, directivos y técnicos como herramienta estratégica del desarrollo de la empresa
- Contribuir a la formación del personal de la Administraciones Públicas, como instrumento tendente a lograr un más pleno sometimiento de aquellas al principio constitucional de eficacia.
- Realizar estudios e investigaciones sobre la realidad industrial y empresarial, sus estrategias de desarrollo, sus modelos de comportamiento y sus necesidades.
- Potenciar el diálogo e intercambio de opiniones entre el mundo empresarial y el mundo universitario, y el intercambio de experiencias entre empresarios y directivos.
- Promover acuerdos de colaboración con centros de formación de los grandes grupos empresariales con el fin de que sus conocimientos y metodologías se extiendan al resto del mundo empresarial.
- Impulsar la formación en gestión empresarial en el ámbito de la lengua y cultura hispanoamericanas.
- Promover nuevas culturas educativas.
- Apoyar las actividades de cooperación internacional del Gobierno mediante la formación de los técnicos y directivos de los países en vías de desarrollo en las áreas empresarial, tecnológica y medioambiental.
- Colaborar activamente con la política industrial española en materia de empleo, en particular en los niveles técnicos, directivos y asimilados en todas las Comunidades Autónomas en colaboración especialmente con Organismos e Instituciones españolas y de la Unión Europea, prestando especial atención a la Pequeña y Mediana Empresa.
- Difundir en su caso, mediante publicaciones, aquellos estudios, investigaciones y desarrollos académicos con especial relevancia o interés público.
- Promover y participar en la constitución de foros, asambleas, congresos y otros actos puntuales o permanentes de interés para el desarrollo empresarial e industrial.
Observaciones El artículo 154 de la Ley 13/1996, transformó al Organismo Autónomo Comercial Escuela de Organización Industrial, en Fundación. Inscrita en el Registro del Ministerio de Educación y Ciencia el 05 de junio de 1997.
Con fecha 30 de julio de 2012 se produce la fusión por absorción de la Fundación EOI y la Fundación Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI), mediante la absorción de la segunda por la primera.
Mediante escritura de 9 de junio de 2014, la Fundación EOI y la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (FUNDESARTE) quedaron fusionadas mediante la absorción de la segunda por la primera.
Inscripción en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el 1 de octubre de la fusión por absorción de la Fundación EOI (absorbente) y la Fundación Colegios Mayores MAEC-AECID (absorbida), adjuntando escritura otorgada el 8 de septiembre de 2014, por la que se elevan a público los acuerdos adoptados por los Patronatos de ambas fundaciones el 10 de octubre de 2013.
Modifica su denominación, según lo dispuesto en el artículo 128.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, incluyendo las siglas F.S.P.
Inscrita en el Registro único de Fundaciones de competencia estatal con el número 340EDU-IET.
De acuerdo con el artículo 3 del Real Decreto 817/2018, de 6 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Cultura, corresponde a la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura y Deporte, el Protectorado de las Fundaciones de competencia estatal.