Objeto social Es un organismo público de investigación y de apoyo científico de carácter nacional que tiene la responsabilidad de fomentar la investigación en biomedicina y ciencias de la salud. La misión es desarrollar y ofrecer servicios científico-técnicos de la más alta calidad dirigidos al Sistema Nacional de Salud y al conjunto de la sociedad.
Observaciones El Instituto de Salud Carlos III fue creado por la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad con la naturaleza de organismo autónomo. Mediante Real Decreto 375/2001, de 6 de abril de 2001 se aprobó su Estatuto modificado mediante Real Decreto 590/2005, de 20 de mayo.
La Disposición adicional tercera de la Ley 28/2006, de 18 de julio, de Agencias estatales para la mejora de los servicios públicos, autoriza la creación de la Agencia Estatal de Investigación en Biomedicina y Ciencias de la Salud Carlos III.
El Real Decreto 622/2014, de 18 de julio, modifica el Estatuto del Instituto de Salud Carlos III, para su adaptación a lo dispuesto en el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades.
Por otra parte, por Real Decreto 1589/2012, de 23 de noviembre, se crea la Comisión Mixta de Coordinación entre el Ministerio de Economía y Competitividad y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en relación con el Instituto de Salud Carlos III como un órgano colegiado.
En el Real Decreto 531/2017, de 26 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, se recoge su denominación adaptada a la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, figurando la abreviatura "O.A." y " M.P:”, tal y como establece el artículo 98 y 86, respectivamente, de la citada Ley. El Instituto de Salud Carlos III es un organismo público de investigación con carácter de organismo autónomo de los previstos en la Sección 2, Capítulo III, Título II de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Desde el 13 de enero de 2020 el Instituto de Salud Carlos III depende del Ministerio de Ciencia e Innovación, El Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales, dispone en su artículo 19 que Corresponde al Ministerio de Ciencia e Innovación la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de ciencia, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores. El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas, fue creado por Decreto de 7 de mayo de 1942, con el nombre de Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica, como Organismo autónomo del entonces Ministerio del Aire. Por Decreto 2845/1963, de 31 de octubre, adoptó su actual denominación.
El Instituto es un Organismo Público de Investigación de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 13/1986, de 14 de abril, considerado como un Organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Defensa, cuyo Estatuto se encuentra regulado en el Real Decreto 88/2001, de 2 de febrero, modificado por el Real Decreto 343/2010, de 19 de marzo, en virtud del cual, se le asigna a este organismo la condición de medio propio y servicio técnico de la Administración General del Estado. De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto Ley 3/2019, de 8 de febrero, de medidas urgentes en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Universidad, los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) están sujetos a las modalidades de Control Financiero Permanente y de Auditoría Pública.
Real Decreto 1656/2012, de 7 de diciembre, por el que se modifican los estatutos de los organismos autónomos adscritos al Ministerio de Defensa para su adaptación a lo dispuesto en el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos en el sector público empresarial y otras entidades.
Por acuerdo de Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2013, a partir del 1 de mayo de 2014, los organismos autónomos y organismos públicos de Investigación, que no acompañarán la cuenta de operaciones comerciales a su presupuesto (consecuencia de la modificación introducida en la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013), estarán sometidos a función interventora, control financiero permanente y las actuaciones de auditoría públicas que se establezcan en el Plan Anual de Auditorías.
Por el artículo 2 de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, se aprueba la integración del organismo público Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas, así como del Instituto Tecnológico La Marañosa y del Laboratorio de Ingenieros del Ejército General Marvá.
Los nuevos Estatutos del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas, fueron aprobados por Real Decreto 925/2015, de 16 de octubre. De acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto Ley 3/2019, de 8 de febrero, de medidas urgentes en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación y la Universidad, los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) están sujetos a las modalidades de Control Financiero Permanente y de Auditoría Pública.