Entidad Pública Empresarial Renfe-Operadora

Objeto social: Transporte por ferrocarril

Actividades económicas (según códigos CNAE)

  • H491 Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril

Cómo se financia

  • Principal Ventas a Entidades del Sector Público Institucional
  • Subvenciones de la Unión Europea
  • Otros Ingresos

Situación financiera

2018 2020 2021 2022 2023
Activo 7.810 M € 8.656 M € 9.500 M € 10.193 M € 10.203 M €
Patrimonio neto 3.134 M € 3.161 M € 3.150 M € 3.152 M € 3.112 M €
Cifra de negocios 167 M € 182 M € 194 M € 214 M € 215 M €
Plantilla 877 1.195 1.264 1.560 1.656

Contabilidad

Auditorías, memorias, y documentos relacionados con la contabilidad

Año 2023

Los archivos de contabilidad se distribuyen en formato XBRL. El Ministerio de Hacienda proporciona un visor de archivos XBRL gratuito.

Partícipes / accionistas

Organismos, empresas y administraciones públicas que controlan este ente público

Nombre Tipo % de participación % de voto
Administración General del Estado (AGE) Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible Público 100% 100%

Participaciones en otros entes

Otros entes públicos en los que este ente tiene participaciones/acciones

Contratos públicos licitados

4.875 contratos por un importe total de €3,540,137,487

Suministro e instalacion de equipamento multimedia € 84k Publicado / En plazo Madrid 1 ago 2025
Servicio de seleccion para la cobertura de puestos en el grupo renfe € 6.9M Publicado / En plazo 31 jul 2025
Suministro de equipo almacenamiento en cecon de renfe operadora € 15k Adjudicado Madrid 31 jul 2025
Seguro de proteccion tecnologica del grupo renfe € 450k Adjudicado 31 jul 2025
Servicio de agencia de viajes corporativos para el grupo Renfe € 1.5M Publicado / En plazo 30 jul 2025
Renovación de la plataforma de emisión y gestión de certificados entrust € 130k Publicado / En plazo Madrid 22 jul 2025

Observaciones

La Entidad Pública Empresarial RENFE-Operadora fue creada el 1 de enero de 2005 por la disposición adicional tercera de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario como organismo público dependiente de la Administración General del Estado, de los que actualmente se encuentran regulados en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

La creación de RENFE-Operadora fue consecuencia de la separación de las actividades de administración de la infraestructura y de explotación del transporte ferroviario, derivada de las Directivas comunitarias que regulan la liberalización del sector ferroviario. En este sentido y para alcanzar estos objetivos, la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario encomendó la administración de las infraestructuras ferroviarias a la Entidad Pública Empresarial Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles que, con fecha 1 de enero de 2005, pasó a denominarse Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, integrando además al Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) con extinción del mismo y subrogación de Adif en todos los derechos y obligaciones del GIF, y segregando la rama de actividad de prestación del servicio ferroviario con la consiguiente creación de la Entidad Pública Empresarial denominada RENFE-Operadora, como empresa prestadora del servicio de transporte ferroviario cuyo cometido es, básicamente, ofrecer a los ciudadanos la prestación de todo tipo de servicios de transporte ferroviario.

El Real Decreto-ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios introduce una serie de modificaciones en la regulación del transporte ferroviario. Básicamente consiste en la estructuración de RENFE-Operadora en cuatro sociedades mercantiles estatales cuyo capital social pertenece íntegramente a la Entidad, que se corresponden con las tres áreas de negocio, Viajeros, Mercancías y Fabricación y Mantenimiento, más una cuarta dedicada a operaciones de arrendamiento y otras vinculadas a los activos de material ferroviario. Adicionalmente, se suprime la Entidad Pública Empresarial Ferrocarriles Españoles de Vía subrogándose ADIF y RENFE-Operadora, en los derechos y obligaciones de aquella.

Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario (LSF) tiene por objeto la regulación, en el ámbito de la competencia del Estado, de las infraestructuras ferroviarias, de la seguridad en la circulación ferroviaria y de la prestación de los servicios de transporte ferroviario de viajeros y de mercancías, y de aquellos que se prestan a las empresas ferroviarias en las instalaciones de servicio, incluidos los complementarios y auxiliares.

Asimismo, en diciembre de 2018 se ha modificado la LSF para transponer la Directiva (UE) 2016/2370, de 14 de diciembre de 2016, del parlamento europeo y del Consejo, que modifica la Directiva 2012/34/UE, en lo que atañe a la apertura del mercado de los servicios nacionales de transporte de viajero por ferrocarril, y a la gobernanza de las infraestructuras ferroviarias.

El Real Decreto 2396/2004, de 30 de diciembre, aprobó el Estatuto de la Entidad.